Comunicadores y soberanía digital
Vivimos un momento histórico para los medios de comunicación que nacieron de la necesidad de informar a la sociedad y ahora la deben transformar.
Brenda Fonseca (1)
Tuve la oportunidad de participar en el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes: “Informar es liberar”, celebrado, hace unos días, en Palacio Nacional. Inaugurado dentro del marco de la Conferencia Mañanera del 30 de agosto, y con la representación de casi 300 medios alternativos de comunicación de España y otros países del continente americano, sirvió para que el presidente hiciera patente su reconocimiento de esta colectividad para romper el cerco informativo que los medios corporativos, que dominaron y moldearon la opinión pública de México por décadas, impusieron a su gobierno.
De parte de los periodistas alternativos presentes hubo muestras de agradecimiento hacia el Primer Mandatario por el ejercicio de la conferencia mañanera, que sirvió como fuente primaria de información para el desarrollo de un periodismo popular. De esta forma los medios emergentes construyeron su propia línea editorial para atraer al público de los medios hegemónicos de comunicación que se habían empeñado en perder credibilidad e influencia con sus campañas de odio y desinformación. Todo esto a pesar de los cuantiosos recursos con los que cuentan para la producción de sus contenidos, así como para contratar a reconocidos comunicadores que habían sido muy apapachados por el Estado en los sexenios anteriores. (2)
El periodismo de investigación también encontró en Las Mañaneras un espacio para reivindicarse, ya que los montajes mediáticos se habían convertido en la norma de los aparatos ideológicos de comunicación masiva en México durante los pasados 20 años. (3) En este sexenio vimos cómo la revista digital Contralínea reveló, con sus investigaciones, los gastos de comunicación social del gobiernos de Enrique Peña Nieto, (4) los apoyos de la Embajada de los EEUU a la organización MUCCI, (5) y tuvimos conocimiento que el mismo INAI ocultó los gastos personales, pagados por un Comisionado con la tarjeta Corporativa del Instituto. (6) Nancy Flores, autora de los reportajes, fue invitada al Encuentro Continental, y en su discurso fue contundente: “no se puede llamar periodistas a quienes no cumplen con los principios irrenunciables del periodismo; la búsqueda de la verdad, independencia, honestidad intelectual y la responsabilidad social”. (7)
Entre las participantes también estuvo Inna Afinogenova, (8) conductora del programa español La Base, a quién Andrés Manuel López Obrador le otorgó la primera entrevista exclusiva para un medio digital alternativo y una de las pocas del sexenio. (9) La defensa que hizo de su entrevista y del periodismo independiente ante el acoso e intento de censura del INE fue épico. Con ese dulce sarcasmo que la caracteriza le respondió a nuestro organismo electoral, devolviendo su improcedente e insultante requerimiento de información “impreso y hecho un tubito para que miren en donde les cabe mejor y lo pongan ahí”. (10)
Pero lo que más me gustó del encuentro fue conocer las historias y experiencias de decenas de comunicadores de todos los sectores de la sociedad que se informaron y se formaron con La Mañanera y echaron mano de sus talentos y recursos a su alcance para tratar de explicarse —y de explicar a la gente de su entorno— la realidad social de México. Estos ciudadanos de a pie tomaron por asalto el lugar que tuvieron en su tiempo los intelectuales públicos antes de ser suplantados por sicarios mediáticos. (11) Además, por la cercanía con sus propias audiencias y lejanía del poder económico, se han convertido en sus legítimos portavoces para denunciar las realidades injustas, ilegítimas o inmorales que enfrentan.
Al ofrecer piso parejo para el acceso a la fuente de la Oficina de la Presidencia, los comunicadores independientes proliferaron y las audiencias tuvieron la oportunidad de contrastar su apego a los principios básicos del periodismo. Estos trabajos periodísticos sirvieron de sustento argumentativo a los cambios estructurales en la política y economía del país que puso en marcha el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, contribuyendo al logro de los votos necesarios para continuar con la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
La conquista de las audiencias fue clave en la Revolución de las Conciencias, (12) pero, conforme se avance en la transformación, se tocarán intereses económicos cada vez más poderosos —que también controlan las plataformas de redes sociales—, (13) y en cualquier momento podrán desarticular la red de comunicadores independientes con los algoritmos de sujeción y sometimiento de sus plataformas. Por esto debemos apostar por la soberanía digital de nuestros pueblos, que permita junto con el Sistema Público de Radiodifusión, garantizar el derecho humano a la información. (14)
1 https://youtu.be/ZpwtwZIWIn4?si=k7nP4wQ8iDwKLEOf
2 http://1 https://youtu.be/ZpwtwZIWIn4?si=k7nP4wQ8iDwKLEOf
3 Recordemos el caso de Florence Cassez en tiempos de García Luna y el melodrama de la supuesta niña Frida Sofía atrapada en el Colegio Rebsamen en el temblor de 2017 de Televisa así como el montaje de Latinus del supuesto narcotraficante para incriminar al Presidente.
4 https://contralinea.com.mx/portada/la-ruta-de-mil-millones-de-pesos-del-gobierno-de-pena-a-periodistas/ —El más escandaloso de los datos fue que de los mil millones de pesos que se gastaron en comunicadores en el sexenio pasado para hablar bien de ese gobierno, más de la cuarta parte, 290 millones de pesos, fueron para Joaquín López Dóriga y sus empresas—
7 https://www.youtube.com/watch?v=AH6YX8vG8ic
8 https://www.youtube.com/watch?v=AH6YX8vG8ic
9 https://youtu.be/O28F6BSGdAk?si=GvvenSVdoae16qXd —En 2020, durante la pandemia, AMLO concedió una entrevista a Telemundo y otra a La Jornada. Después de las elecciones concedió una entrevista en vivo dentro de La Mañanera a Nancy Flores y grabó otra a Los Chamucos—
10 https://youtu.be/tNuNS3WbdmQ?si=WtvVrICeAetlaVNy
11 https://www.youtube.com/live/M8wkTcq8Kyk?si=RJGhky9dhXY_25sm
12 Este concepto se refiere a la necesidad de un cambio profundo en la mentalidad de los mexicanos para construir una sociedad más justa y equitativa. Desde su campaña presidencial de 2006 AMLO lo utiliza para destacar la importancia de la conciencia social y política en la transformación del país, promoviendo valores como la honestidad, la justicia, y la solidaridad.
13 El caso de Elon Musk con “X” y su interés por el Litio del Mundo, la censura de YouTube a quien critique a Israel o Ucrania, así como la confesión de META que comparte datos personales con el Departamento de Justicia de EEUU son tan solo unos ejemplos.
14 https://x.com/SPRInforma/status/1829922235702002142