El 19 de marzo en el Tec no se olvida

El pasado mes de octubre se publicó la noticia que cinco militares fueron sentenciados a 90 años de prisión por el asesinato de los estudiantes Javier Francisco Arredondo Verdugo y Jorge Antonio Mercado Alonso en la madrugada del 19 de marzo de 2010 en el Tecnológico de Monterrey. La condena, fue celebrada por los familiares de los jóvenes y las autoridades del Tec[1], pero dejó enormes lagunas sobre la responsabilidad de la cadena de mando, la complicidad de las autoridades locales y la parálisis de la institución educativa para la denuncia de los hechos.

El documental Hasta los Dientes[2], disponible en la plataforma Netflix, proporciona evidencias contundentes sobre las enormes fallas institucionales —que sintetizan muy bien el sexenio de Felipe Calderón— la siembra de armas en manos de los estudiantes para justificar la ejecución extrajudicial, la resistencia del Ministerio Público de compartir con los padres información sobre el paradero de sus hijos, la adopción sin cuestionamientos de los medios de comunicación de la supuesta condición de sicarios y la declaración del Secretario de Gobernación exculpando a las fuerzas armadas y responsabilizando al crimen organizado. Sin embargo, no se ahonda en las razones detrás de la sumisión del Tec ante el gobierno Federal, un elemento clave para desentrañar las relaciones de poder que siguen obstaculizando la justicia.

A un mes del asesinato de los estudiantes, en abril de 2010, el rector del Tec Rafael Rangel Sostmann propuso ante las Cámaras de Diputados y de Senadores modificar el fuero de guerra para que los militares que cometieran delitos contra la sociedad sean sometidos a juicios civiles[3] y demandó el esclarecimiento expedito del crimen de sus estudiantes. Curiosamente, días después, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez-Mont, durante una visita a Nuevo León, exoneró a los militares de los hechos[4]. Después de esto, hubo un cambio en la postura del rector que fue evidente durante la ceremonia luctuosa en memoria de los estudiantes fallecidos. En ese momento, Rangel modificó su discurso institucional y les dijo a sus estudiantes y profesores: tenemos que dejar el pasado y ver el futuro. Ya no se dijo que los estudiantes fueron asesinados sino que: murieron trágicamente por circunstancias de la vida. Esto, de acuerdo a miembros del colectivo #TodxsSomosJorgeyJavier[5] que estuvieron en la ceremonia.

Al mes siguiente Rafael Rangel renunció al cargo de rector. En su declaración aseguró que nada tenía que ver con el caso de los estudiantes, sino que se debía a un accidente de bicicleta que tuvo en 2009[6]. Pocos le creyeron, y las familias, amistades y activistas por Jorge y Javier aún se cuestionan ¿cómo se perdió a una de las voces de mayor prestigio a favor de su causa?[7]

Ahora sabemos que Calderón tenía a Lorenzo Zambrano, el Presidente del Consejo del Tec, con las manos atadas[8] porque dependía del Gobierno Federal para rescatar a su insolvente CEMEX[9]. De esta manera pudo neutralizar a la figura más visible de su institución educativa. Esto también debilitó a las élites regiomontanas que perdieron el control político del Estado reflejado en la insólita elección en 2015 del candidato independiente “El Bronco”, y el aún más sorpresivo nombramiento del General Antúnez como su Secretario de Seguridad, el mismo que estuvo a cargo de la VII Zona Militar y responsable del reporte que incriminó a los estudiantes como sicarios y armados hasta los dientes[10], entorpeciendo aún más el esclarecimiento de los hechos del 19 de marzo.

Pero la sangre de las víctimas y la lucha de sus familiares y la sociedad no han sido en vano. Aunque el Tec festejó sus 80 años, al tiempo que se anunciaba la sentencia de 90 años de prisión a los soldados responsables[11], la sociedad mexicana ya estaba mucho más consciente de sus derechos. Cuando el Tec volvió a tener estudiantes muertos en sus instalaciones, ahora del campus Ciudad de México por el temblor del 19-S en 2017, la sociedad mexicana exigió que las instituciones públicas y privadas fueran responsables públicamente de sus actos. Entonces, aunque los eslabones de la cadena de mando del ejército que ordenaron alterar la escena del crimen permanecen impunes y el Tec se haya convertido en experto en manejo de crisis para responder demandas civiles[12], los mexicanos no perdonaremos a nuestras instituciones cuando nos fallen si gozan de impunidad con chivos expiatorios encarcelados. Tampoco olvidaremos el 19 de marzo en Monterrey, ni el 19 de septiembre en Tlalpan, como nunca olvidaremos el 2 de octubre en Tlatelolco.


[1] Tecnológico de Monterrey celebra sentencia a militares homicidas de Jorge y Javier

[2] HASTA LOS DIENTES | Trailer

[3] La Jornada: Juicio civil a militares, plantea el rector del Tec de Monterrey

[4] Exculpa Gómez Mont al Ejército de la muerte de estudiantes del Tec | Proceso

[5] Varios de los alumnos del colectivo fueron llamados a la oficina de “Asuntos Disciplinarios” que dirigía la Ing. Marta Maqueo, haciéndoles saber que estaban al tanto de los comentarios “no muy positivos” que hacían del ITESM, según lo declaran en el segmento que empieza en el marcador 1:27:00 del Documental Hasta los Dientes.

[6] La Jornada: Rafael Rangel Sostmann renuncia a la rectoría del Tecnológico de Monterrey

[7] A Rangel le premiaron su silencio en 2011 con una condecoración de España  y también en 2014 cuando fue ratificado como miembro del comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo, el primer fondo soberano de México, al lado de Arturo Fernández, Rector del ITAM y de Federico Jesús Reyes-Heroles González-Garza, el exdirector de Pemex que se hizo famoso por ser el responsable de construcción de la Refinería de Calderón que terminó en una barda.

[8] ¿Rescatará el Gobierno a Cemex? En aquel entonces Lorenzo Zambrano, Presidente del Consejo Directivo del Tecnológico de Monterrey también era el Director General y Presidente del Consejo de Administración de CEMEX, una cementera regiomontana que había experimentado una expansión internacional acelerada, pero en 2009, a raíz de la recesión provocada por la crisis de las hipotecas subprime, enfrentaba enormes problemas de solvencia para pagar su deuda.

[9] Línea de la Fed paliaría deuda de Cemex Siguiendo los pasos del conglomerado industrial regiomontano, Grupo Alfa en 1981 que recurrió al gobierno Federal para salvarlo de la quiebra y que los dueños conservaran la empresa. CEMEX no solo necesitó enormes de millonarios contratos de obra pública sino de la activación por parte del Banco de México del mecanismo de intercambio de divisas con la Reserva Federal.

[10] Revelación de Mexicoleaks: la mentira del general Antúnez | Proceso

[11] La condena máxima en México es de 60 años, por lo que de llegar a vivir serían liberados 30 años antes cumplir su condena.

[12] Tragedia del 19S en el Tec de Monterrey termina en ‘carpetazo’ • Actualidad • Forbes México

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts